Du narcissisme de l’art contemporain. Libro de Alain Troyas y Valérie Arrault.

Interesante libro crítico sobre la situación actual del arte contemporaneo.

Fuente: L’imposture de l’art contemporain

«Las exposiciones de arte contemporáneo son incomprensibles para los no iniciados. Pero este elitismo burgués enmascara en realidad el vacío de un arte hueco bajo el embalaje de marketing.

El arte contemporáneo puede despertar el escepticismo de un público desprevenido. Cualquier forma de objeto puede volverse artístico si el mundo del arte nos lo presenta como tal. La creatividad ya no expresa nada y el arte contemporáneo parece contentarse con un ombligo superficial. Dos académicos, Alain Troyas y Valérie Arrault, analizan este fenómeno en el libro Du narcissisme de l’art contemporain.


 «Y, a menudo, nada se hace con muy poco o incluso nada y, a veces no es nada en absoluto, e incluso menos que nada» irónica Alain Troyas y Valérie Arrault. El mundo del arte es tolerante y rechaza cualquier forma de criterio de juicio o incluso la más mínima crítica. El modelo fordista, paternalista y autoritario, es reemplazado. Después del desafío de 1968, Eve Chiapello y Luc Boltanski observan el surgimiento de un nuevo espíritu de capitalismo. Se valora una sociedad abierta, flexible, móvil y permisiva.

El arte se ajusta a esta evolución del capitalismo. Cualquier objeto aburrido o insípido puede presentarse como artístico a través de la retórica del marketing cultural con textos, teorías y publicidad.

 Vacío y banalidad
 
El arte minimalista y conceptual ha surgido. Esta cultura del vacío abandona viejos ideales para valorar los caprichos y el egoísmo. Un arte separado del mundo descarta la vieja vanguardia artística, especialmente los surrealistas. «Desde un punto de vista cultural, era inevitable que en este clima general de la ansiedad y la depresión, la decepción y el miedo, que détournât compromisos colectivos relacionados utopías racionalistas y sus misioneros carril quiebra acelerados en todo el mundo de arte «, describen Alain Troyas y Valérie Arrault. Las utopías y los conflictos son luego desechados por los artistas.

El arte contemporáneo valora la banalidad. Los actos de la vida cotidiana no son parte de un sentido colectivo o histórico. Se reducen a su superficialidad prosaica. El arte promueve el narcisismo que «no se caracteriza por imágenes grandiosas o agresivos como una defensa contra la ansiedad o la culpa de no ser consistente con el modelo impuesto por el poder social, sino por introyección neutro y el inofensivo «, deploran Alain Troyas y Valérie Arrault.

Fluxus y el arte pop se desarrollaron después de la Segunda Guerra Mundial. Esta creatividad lúdica difiere del movimiento Dada que surgió a principios de siglo. Para el arte contemporáneo, las grandes utopías están desactualizadas. Lo ordinario, lo inútil y lo insignificante son, por el contrario, valorados. «Signos vacíos de ideales utópicos, se refieren solo a los bienes y al estatus social», analizan Alain Troyas y Valérie Arrault.

Los objetos del arte pop no dicen más que los objetos que representan. Tablero Palisade, lata, botellas de Coca-Cola, bandera de EE. UU., Los anuncios se convierten en obras de arte. El desperdicio de la sociedad de consumo es la fuente de inspiración. «No hay política, ni ideal, ni juicio de valor sobre nada», observan Alain Troyas y Valérie Arrault. El arte está satisfecho con una autosatisfacción sin buscar la originalidad.

El arte pop surge en el contexto de la protesta de los años 1968, pero también de las luchas afroamericanas. Pero esta dimensión política sigue siendo evacuada. «El arte pop es el sueño americano a hormonas, desinfectados y esterilizados, conduciendo de vuelta la cara oscura y fragmentada del conflicto de clases que menancent comerciante orden», dicen Alain Troyas y Valérie Arrault.
La impostura del arte contemporáneo

Absurdo y vulgaridad

Dada y el surrealismo se distinguen del arte contemporáneo. Su uso del absurdo tiene como objetivo dinamizar los valores del orden social. La tontería y la fantasía alimentan la creatividad artística. Estos movimientos «estaban animados por este deseo de liberar los tabúes del amor y la política, como lo hizo el dominante», dijeron Alain Troyas y Valérie Arrault. Lo absurdo hace posible destruir la ideología y los intereses de los capitalistas. Lo absurdo desenmascara las hipocresías y censuras que reprimen los deseos. Por el contrario, lo absurdo del arte contemporáneo está sujeto a la lógica del capitalismo liberal.

Los artistas ahora valoran lo absurdo por su insignificancia y falta de participación. Ya no atacan el orden capitalista, sino que se contentan con simples juegos de palabras, improbabilidades semánticas e historias interminables.

El arte contemporáneo valora el exhibicionismo y la desnudez. Pero esta espectacularización de la intimidad permite enmascarar la decadencia de la política. El narcisismo y el voyeurismo tienen prioridad sobre la modestia.

 

About: *


TRANSLATE > -ver phone horizontal- see horizontally-